Modelado Financiero para Analistas Profesionales
Aprende a construir modelos financieros desde cero con casos reales del mercado español. Nuestro programa intensivo te prepara para enfrentar situaciones complejas que encontrarás en tu día a día profesional.
Solicita información del programaMetodología basada en proyectos reales
Trabajamos con datos auténticos de empresas españolas y casos extraídos de situaciones que hemos vivido en consultoría. No te enseñamos teoría abstracta, sino cómo resolver problemas específicos que aparecen cuando construyes un modelo de valoración o analizas estados financieros.
Cada semana presentamos un desafío nuevo. Puede ser una empresa que necesita proyectar su flujo de caja para los próximos cinco años, o analizar la viabilidad de una adquisición. Construyes el modelo desde la primera celda y aprendes a tomar decisiones cuando los datos no están completos o cuando las suposiciones cambian sobre la marcha.
Los instructores revisan tu trabajo y te dan retroalimentación detallada. No solo señalamos errores, sino que explicamos por qué ciertos enfoques funcionan mejor en contextos específicos y cómo adaptar tus modelos cuando las circunstancias cambian.

Lo que vas a dominar durante el programa
Construcción de modelos DCF
Aprenderás a construir modelos de flujo de caja descontado completos, desde la proyección de ingresos hasta el cálculo del valor terminal. Trabajamos con empresas de diferentes sectores para que veas cómo adaptar tu enfoque.
Análisis de estados financieros
Te enseñamos a leer entre líneas de los informes anuales. Identificarás señales de alerta en las cuentas y aprenderás a ajustar cifras reportadas para obtener una imagen más precisa de la situación real de una compañía.
Modelado de escenarios
Construirás modelos que permiten probar diferentes supuestos rápidamente. Aprenderás a diseñar análisis de sensibilidad que ayuden a entender qué variables tienen mayor impacto en tus resultados y cómo comunicar la incertidumbre.
Valoración por múltiplos
Dominarás el uso de comparables de mercado para valoraciones rápidas. Te mostraremos cómo seleccionar empresas comparables apropiadas y ajustar múltiplos para reflejar diferencias en perfil de riesgo y crecimiento.
Estructuración de operaciones
Aprenderás a modelar fusiones y adquisiciones, incluyendo el cálculo de sinergias, estructura de financiación y análisis de acreción/dilución. Usarás casos reales del mercado español para practicar.
Presentación de resultados
Te enseñamos a preparar informes ejecutivos y presentaciones que expliquen tus análisis de forma clara. Aprenderás qué información incluir para diferentes audiencias y cómo estructurar recomendaciones que generen confianza.
Conoce a las instructoras del programa

Aina Soler
Pasó ocho años en banca de inversión en Madrid construyendo modelos para operaciones en sectores industriales y tecnológicos. Ahora trabaja como consultora independiente y le gusta enseñar los trucos prácticos que aprendió resolviendo problemas reales bajo presión.

Laia Bergström
Trabajó en el departamento de análisis financiero de una empresa del IBEX 35 durante seis años. Se especializó en proyecciones de largo plazo y valoración de activos. Disfruta explicando cómo adaptar modelos cuando los datos son limitados o poco confiables.

Núria Kelemen
Lleva diez años valorando empresas para fondos de inversión y family offices. Ha trabajado en operaciones de diferentes tamaños y complejidades. Le gusta mostrar a los estudiantes cómo pensar de forma crítica sobre supuestos y cómo ajustar modelos cuando las circunstancias cambian.
Estructura del programa
El programa está diseñado para que avances de forma progresiva, construyendo habilidades sobre una base sólida. Las clases comienzan en septiembre de 2025 y se extienden por seis meses.
Fundamentos y preparación
Repasamos conceptos contables esenciales y te familiarizamos con Excel avanzado. Construyes tu primer modelo simple de tres estados financieros y aprendes a estructurar hojas de cálculo de forma que sean fáciles de auditar y mantener.
Modelado de flujos de caja
Aprendes a proyectar estados financieros completos y a calcular flujos de caja libre. Trabajas con casos de empresas reales y aprendes a hacer supuestos razonables cuando faltan datos. Incluye sesiones sobre cómo calcular el costo de capital y estructurar análisis de sensibilidad.
Valoración y análisis comparativo
Dominas métodos de valoración por múltiplos y aprendes cuándo usar cada enfoque. Practicas con empresas del mercado español y entiendes cómo ajustar valoraciones según características específicas de cada compañía.
Operaciones corporativas
Construyes modelos de fusiones y adquisiciones completos. Aprendes a modelar sinergias, estructuras de financiación y análisis de dilución. Trabajas en un caso final que simula una operación real con toda su complejidad.
Proyecto final integrador
Aplicas todo lo aprendido en un proyecto que eliges según tus intereses. Puede ser una valoración completa, un análisis de viabilidad o un modelo de reestructuración. Presentas tu trabajo al grupo y recibes retroalimentación detallada de las instructoras.