Domina el modelado financiero desde casos prácticos reales
Trabajarás con datos de empresas reales, construirás modelos que se usan en entidades financieras y aprenderás cómo los analistas toman decisiones estratégicas. Nuestro programa está diseñado para llevarte desde la teoría hasta la práctica profesional en ocho meses intensivos.
Explora el programa completo
Cómo aprendes aquí
No memorizas fórmulas. Construyes capacidad analítica trabajando sobre situaciones financieras que encontrarás en tu día a día profesional.
Casos de empresas ibéricas
Analizarás estados financieros de compañías cotizadas en la península. Verás cómo cambian los ratios según el sector, la estructura de capital y el ciclo económico. Aprenderás a detectar señales de alerta temprana.
Modelos DCF completos
Construirás valoraciones desde cero. Proyectarás flujos de caja, calcularás el WACC ajustado al riesgo país y justificarás cada supuesto. Al final del curso tendrás cinco valoraciones completas en tu portafolio.
Análisis de sensibilidad
Las decisiones de inversión se toman bajo incertidumbre. Aprenderás a modelar escenarios optimistas, base y pesimistas. Usarás simulaciones Monte Carlo para evaluar el rango de resultados posibles.
Por qué funciona este enfoque
Muchos cursos te enseñan Excel avanzado o conceptos teóricos de finanzas. Pero cuando llegas a una entidad financiera, te piden que valores una fusión, analices un proyecto de inversión o evalúes el riesgo crediticio de un cliente corporativo.
Aquí empiezas desde el primer día con esos casos. Tendrás acceso a bases de datos financieras, plantillas profesionales y revisión individual de tus modelos. No se trata de hacer ejercicios, sino de desarrollar criterio analítico.
Los estudiantes que completan el programa saben interpretar un informe de auditoría, identificar ajustes en el balance y defender sus supuestos de valoración frente a un comité de inversión simulado.

Estructura del programa de ocho meses
Comenzamos en septiembre de 2025. Las sesiones son en directo dos veces por semana, con trabajo autónomo entre clases. Cada módulo incluye casos prácticos y revisión personalizada de tus entregas.
Meses 1-2: Fundamentos
Estados financieros, análisis de ratios, estructura de capital y ciclo de conversión de efectivo. Trabajarás con empresas del IBEX 35 y compañías medianas.
Meses 3-4: Valoración
Modelos DCF, valoración por múltiplos, cálculo de WACC y estructuras de tasas de descuento. Construirás tres valoraciones completas.
Meses 5-6: Modelado avanzado
Fusiones y adquisiciones, valoración de startups, modelos LBO y análisis de crédito corporativo. Incluye casos de operaciones reales en España.
Meses 7-8: Proyecto final
Elegirás una empresa cotizada y realizarás una valoración completa con recomendación de inversión. Lo presentarás ante un panel de analistas en activo.

Qué necesitas para aprovechar el programa
No asumimos que vienes con experiencia previa en finanzas corporativas, pero sí esperamos que puedas dedicar entre 12 y 15 horas semanales al programa. Esto incluye las sesiones en directo y el trabajo con casos prácticos.
- Conocimientos básicos de Excel (funciones, tablas dinámicas, gráficos)
- Capacidad para leer estados financieros en inglés (muchas fuentes están en ese idioma)
- Ordenador con Windows o Mac, conexión estable y acceso a software de hojas de cálculo
- Disponibilidad para asistir a sesiones los martes y jueves de 19:00 a 21:00 CET
Si has trabajado en contabilidad, auditoría o banca comercial, encontrarás que el programa te ayuda a dar el salto hacia análisis financiero. Si vienes de ingeniería o ciencias, aprenderás el lenguaje financiero desde una perspectiva analítica.
Quién diseñó este programa

Amaia Etxebarria
Trabajé doce años en banca de inversión, primero en Londres y luego en Madrid. He valorado operaciones por más de 8.000 millones de euros en sectores como infraestructuras, energía y bienes de consumo.
Cuando dejé la banca, noté que muchos profesionales tenían las habilidades técnicas pero no el criterio para interpretar los resultados. Este programa se centra en desarrollar ese juicio analítico que marca la diferencia en reuniones de comité y presentaciones a clientes.
Siguiente paso: revisa los requisitos técnicos
Antes de inscribirte, verifica que tu equipo cumple con las especificaciones necesarias para trabajar con las herramientas del programa. También puedes consultar el calendario completo de módulos y fechas de entrega.